LA INTELIGENCIA EXITOSA
Por: Lucy Medina Velandia. Robert J. Sternberg (2000), en su libro La Inteligencia exitosa, propone que esta inteligencia proviene de tres elementos inseparables, también denominados pensamientos: la creatividad, el análisis y la práctica. Cuando un ser humano utiliza la creatividad es porque tiene capacidad para inventar, imaginar, suponer o descubrir, mientras que si utiliza el análisis, será capaz de evaluar, analizar, juzgar, contrastar o comparar. En cuanto a práctica, es cuando aplica, aprovecha y utiliza.
No sirve que un ser humano utilice solo uno de los tres elementos nombrados. Es el caso de un estudiante que por lo general solo utiliza la parte analítica y deja de lado habilidades como la creatividad y la práctica, porque en el transcurso de sus estudios no se le ha estimulado el desarrollo de estos dos tipos de pensamiento.
El ser humano analítico es capaz de abstraer elementos de una situación, comprender cómo se relacionan las partes y la totalidad, obtener los detalles para su análisis; las personas analíticas tienen la habilidad de solucionar problemas y decidir qué tan válidas son las ideas. A esta clase de inteligencia, en donde solo se utiliza la parte analítica, se le ha denominado inteligencia inerte.
Una persona creativa es aquella que tiene la habilidad para desarrollar y poner en práctica sus propias ideas en cualquier acto o actividad de su vida diaria. Pero también la persona creativa debe ser sensible a problemas, a necesidades, e indiscutiblemente a lo que sienten los otros. Además, debe tener capacidad para utilizar y sacar ventaja a las situaciones, para poder evaluarlas y luego seguir con lo propuesto. También deberá ser capaz de adaptarse a las situaciones o cambios que se vayan dando, y poder dar respuesta a diferentes situaciones con el mismo estímulo.
Una característica que distingue a un ser creativo es la originalidad de sus ideas, siempre y cuando sean éstas diferentes, no obvias ni frecuentes. También es capaz de tomar ideas o conceptos y ordenarlos, improvisar, ver situaciones de forma diferente. El humano creativo es hábil para combinar componentes y totalizarlos, así como para organizar ideas y expresarlas. En síntesis, una persona creativa es capaz de “formular buenos problemas y buenas ideas”.
Las personas prácticas tienen como característica principal la de poner su experiencia para solucionar problemas, pues piensan y actúan de acuerdo con lo que están haciendo y el fin que persiguen. Este tipo de personas en su diario vivir usa sus ideas de forma muy práctica.
Como se mencionó, una persona con inteligencia exitosa es la que equilibra y sabe cómo y cuándo utilizar los tres elementos: el análisis, la creatividad y la práctica, no simplemente tiene esas habilidades sino sabe utilizarlas en el momento adecuado y de forma efectiva.
Un ser humano que tenga inteligencia exitosa es capaz de reconocer sus fortalezas para capitalizarlas y sus debilidades para corregirlas y equipararlas; es decir, tiene la habilidad de explorar sus propios modelos y explotarlos.
Cuando una persona tiene inteligencia exitosa es porque utiliza los pensamientos nombrados: análisis, creatividad y práctica; además, se reconoce como ser motivado, con autocontrol, independiente, sin limitaciones, pues es una persona práctica, capaz de solucionar situaciones, de sopesar sus habilidades y fortalezas; son personas seguras y con una adecuada autoestima; y pueden medir y desarrollar su inteligencia.
Un ser humano con Inteligencia exitosa es el que piensa bien de tres formas diferentes; por ejemplo, analiza un problema, crea una solución adecuada y la ejecuta, dicho de otra forma, este ser humano con inteligencia exitosa se enfrenta a un problema, lo analiza minuciosamente y enseguida utiliza estrategias creativas; de esta forma encuentra la solución.
No necesariamente el que más sabe es el que más éxito tiene en la vida, sino aquel que es eficaz y sabe aplicar lo que sabe y lo que tiene para conseguir mejores resultados. El éxito lo conseguirá si materializa sus visiones y deseos. También es conveniente que si quiere duplicar su alegría deberá compartirla.
Referencias
- Penagos Corzo, J. C. (2012). Inteligencia exitosa, fluidez y pensamiento crítico.
- Cortese, A. (2013). Qué es inteligencia exitosa, el modelo de Robert Sternberg. Consultado en https://inteligencia-exitosa.blogspot.com/2009/08/que-es-la-inteligencia-exitosa-el.html el 5 de noviembre de 2011.
- De Fernández Durán, E. S. (2012). Educabilidad e inteligencia emocional. Consultado en https://www.consejo.org.ar/coltec/ferduran_1407.htm el 3 de noviembre de 2012.
- Inteligencia emocional. Consultado en https://www.inteligenciaemocional.com.mx/ el 6 de noviembre de 2012.