GADGETS – WIDGETS

29.01.2015 17:46

Por: Lucy Medina Velandia.    Gadget y Widget, dos términos que se refieren a miniaturas.  En un principio se identificaba a los Gadgets como los pequeños aparatos y a los Widgets como a las aplicaciones en miniatura. Los pequeños elementos datan de los años 1880, cuando se construyó la estatua de la Libertad, de la que se fabricaron pequeñas réplicas. Estos diminutos aparatos, casi miniaturas,  han sido utilizados por Batman, quien dentro de su cinturón multiusos guarda muchos Gadgets, como por ejemplo, la micro cámara, la llave maestra, los perdigones de humo, las granadas aturdidoras, la espada plegable, la batisierra, etc. Qué no decir de James Bond, con las plumas que tienen micrófonos o cámaras, encendedores con micrófonos, relojes con cuerdas metálicas muy resistentes, cigarrillos que explotan, etc. También son considerados Gadgets los relojes, los celulares, los IPAD, los controles de televisores o de equipos de sonido,  el peine, los llaveros, los cubiertos, las ventanas en un programa de software, la barra de tareas, las cajas de texto, los botones en una aplicación, etc.


Hoy los Gadget también son calificados como miniaturas  de software que pueden copiarse, desarrollarse o pegarse en las páginas web, los blogs o las redes sociales para mejorar su aspecto. Estos pequeños programas generalmente están construidos en Java Script, Perl, C# o  HTML, pero no solo se utilizan en páginas web, sino en cualquier tipo de desarrollo. Algunas de estas aplicaciones de software pueden ser el reloj, la fecha de la computadora, la calculadora, las agendas, los juegos (como sudoku, backgamon, buscaminas, carta blanca, corazones, picas, damas, pinball, solitario, etc.); también las previsiones de tiempo y las opciones de energía.


A los Widgets de escritorio se les conoce también como Gadgets y tienen una característica muy particular, por lo general son gratuitos. Su principal uso es el de ofrecer información sencilla, como por ejemplo al dar la hora en un reloj de escritorio, incrementar un servicio o permitir que cualquier aplicación haga uso de ellos.
Los Widgets sirven para personalizar el PC. Pueden crearse o bajarse de Internet y copiarse. Si se copian, se pueden bajar de  https://www.apple.com/downloads/dashboard/; allí se encuentran, por ejemplo, los siguientes Widgets: puzzle Sudoku; reloj con el día, mes, año; y una pequeña aplicación que muestra el estado de la batería del PC, entre otros.


En la página de Yahoo https://widgets.yahoo.com/ se pueden copiar Widgets de forma gratuita, pues contiene pequeñas aplicaciones que permiten ver el tiempo actual y la temperatura; otra muestra el uso del disco duro, de la memoria, de la disponibilidad del sistema, la duración de la batería, la papelera, los recursos de internet como los RSS, los buzones, la bandeja de entrada de Gmail  y la Biblia audiovisual.
Otros sitios en los que se pueden copiar Widgets de forma gratuita son las redes sociales Twitter, Facebook, Wordpress; estas pequeñas aplicaciones permiten que el usuario configure su sitio según sus gustos y necesidades.


En la siguiente página https://www.widgadget.com/page/crea-y-descarga-los-mejores-widgets  que es más general, se encuentran varias posibilidades para crear Widgets, simplemente verlos o escoger el que se acomode a la necesidad del momento; las personas que elaboran sus propios blogs también tienen una posibilidad de bajar Widgets con ese objetivo.


Al programar un Widget (claro está que se deberá tener conocimientos en programación), puede enviarse a esta dirección  https://www.widgadget.com/node/add/widget. Cuando se construye el propio Widget de forma automática, el asistente guía al usuario para que, paso a paso, tenga la posibilidad de personalizar colores, aspectos generales, utilizar sus propios  logos. En general se puede escoger el contenido, crear el Widget y promocionarlo utilizando las galerías de Widgets; luego se pueden distribuir en redes sociales y publicarlos en la galería de Widget.


Uso comercial de los Widgets. Empresas como Coca Cocola®, Amazon y otras, utilizan los Widgets para comunicarse con sus clientes como estrategia de venta; en sí, son campañas de comunicación para vender más. Estas ventas generalmente se hacen por medio de las redes  sociales, blogs y páginas web y, como es de suponer, tienen precios supremamente bajos.

Dependiendo de las necesidades de las empresas, existen los Widgets adecuados, como por ejemplo, los de e-commerce, que se utilizan cuando se va a vender productos en blogs o redes sociales. Si lo que se requiere es  dar a conocer los servicios que una empresa, ofrecer y capturar las direcciones de correo electrónico de los usuarios-clientes, se deberán usar los Widget RSS.


 
Figura 1. Ejemplo de dos Widgets.


En la figura anterior se pueden observar dos Widgets, o pequeñas aplicaciones que evalúan el nombre de usuario y contraseña, tanto para entrar a  SergioNet o SergioVirtual de la Universidad Sergio Arboleda.

Los Widgets desktop, son utilizados cuando se necesite comunicación directa y frecuente con los usuarios-clientes; con este tipo de Widget, los usuarios reciben mensajes en el escritorio de su PC en forma de video o de texto; este tipo de Widget se utiliza en medios de comunicación digital o plataformas en donde se actualizan los contenidos con frecuencia.


Como se percibe, son infinitos los sitios en los cuales se pueden bajar o crear estos pequeños programas que prestan gran utilidad al usuario final.


Referencias


[1] www.usa.edu.co Consultada el 4 de octubre de 2011.
[2] Widgadget. Consultado en https://www.widgadget.com/node/add/widget el 30 de septiembre de 2011.
[3] https://www.widgadget.com/page/crea-y-descarga-los-mejores-widgets  
[4]  Dashboard Widgets. Consultado en https://www.apple.com/downloads/dashboard/ el 29 de septiembre de 2011.
[5]  Yahoo Widgets. Consultado en https://widgets.yahoo.com/ el 3 de octubre de 2011.
[6] Google Desktop Gadget API. Consultado en https://code.google.com/intl/es-ES/apis/desktop/docs/gadgetapi.html  el 2 de octubre de 2011.
[7] ¿Qué son las API de Google Desktop?. Consultado en https://code.google.com/intl/es-ES/apis/desktop/ el 1 de octubre de 2011.
[8] Por qué Widgets. Consultado en https://www.widgadget.com/page/por-que-widgets el 29 de septiembre de 2011.

Contacto

Escritos sobre Diversos Temas lunome07@hotmail.com