¿EL LIBRO DIGITAL DESPLAZARÁ AL IMPRESO?

29.01.2014 17:43

Por: Lucy Medina Velandia.    Los humanos, desde sus orígenes, han utilizado distintos soportes para comunicarse a través de la escritura; la piedra, el más antiguo; luego la madera (en el Antiguo Egipto), las de madera con cera donde se escribía y borraba. Utilizaban para el aprendizaje de los niños el papiro (se escribía sobre él a través de un tallo de caña o por medio de plumas de aves, se enrollaba en rollos de hasta 40 m., se escribía en dos columnas y por una sola cara), el pergamino (sustituyó al papiro en el siglo III a.C., que se elaboraba con piel de animales como la vaca, el asno o cordero; permitía borrar texto y era muy costoso; la arcilla (utilizada por los sumerios y los asirios). También la seda (en China se escribía con pinceles),  hojas de palma seca (en la India), el hueso, el bronce, la cerámica, las escamas y hasta el mismo cuerpo humano (por medio de tatuajes). Adaptado [2].

Luego se catalogan los libros y se conservan en las bibliotecas durante el periodo helenístico o alejandrino, denominado así por dos acontecimientos trascendentales, como fueron la muerte de Alejandro Magno, 323 a.C.,  y la de Cleopatra VII, soberana helenística [1]. Una de las bibliotecas más nombras ha sido la de Alejandría, que tenía más de 540.000 libros, entre volúmenes de museo y  del templo. Parte de esta biblioteca fue incendiada en 47 a.C. Las bibliotecas de la época conservaban los ejemplares, traducían, catalogaban los textos y difundían los libros, que en aquella época eran rollos continuos. Los libros se fueron popularizando debido a que los imperios crecieron  y en la Edad Media los libros dejaron de ser continuos y se transforman en los que tienen hojas que se pueden pasar. Aparecieron también los índices, para buscar el material escrito.

En el siglo I se inventó el papel, y cuando Gutenberg ideó, hacia 1440 la técnica de impresión, el libro se industrializó, los costos bajaron y se disparó la difusión.

En unas breves líneas se hace la cronología de los principales momentos de los libros. [2] [3] [4]

1475, se  escribe el primer libro en idioma inglés.

1476, se escribe el primer libro en idioma griego.

1540, se establece la primera imprenta en la ciudad de México

1605, se imprime por primera vez el Quijote de Juan de la Cuesta.

A partir del siglo XIX se crean nuevos documentos como la fotografía, el cine, los registros sonoros, entre otros.

1990, se crea la multimedia y se codifican textos, las imágenes fijas y animadas y los sonidos. Se optimiza el hipertexto y el acceso a la información se empieza a masificar con la Internet, lo que llevó bajar costos de difusión y producción de textos, revistas y escritos en general.

2001, e-book, libro digital se expande con gran velocidad debido a que Stephen King publicó su libro Riding the Bullet, que en menos de dos días vendió medio millón de copias a dos dólares y medio cada una.  Este fue el inicio real de lo que hoy se conoce como editoriales electrónicas y tiendas virtuales, donde se venden libros electrónicos.

Pero luego de revisar un poco la historia del libro, se regresa al interés de lo escrito, y hoy se  tratar de resolver la pregunta de si el libro digital desplazará al impreso, en lo cual son muy  encontradas las opiniones. Unos aseguran que nunca desaparecerán, debido a que, aunque los avances tecnológicos han contribuido a producir la crisis en la lectura, los libros impresos son,  por excelencia, los objetos de lectura preferidos.  Muchos adultos aman la lectura, tener  un libro entre sus manos, sentir el olor de las hojas viejas o nuevas, marcar, hacer anotaciones, leer y releer, prestar el libro, recuperarlo, ver en sus estantes el lomo de los libros para escoger el que se desea, enorgullecerse de tener el libro de un determinado autor, cargar el predilecto dentro del bolsillo para leerlo en cualquier parte, sin tener que cuidarlo demasiado, pasar las hojas con el dedo y la saliva. En fin, son muchas las situaciones que los amantes de los libros expresan y creen por ello que nunca desaparecerán.

De otra parte, están los libros digitales, que son en su mayoría son gratuitos o tienen muy bajo precio; se consiguen a cualquier hora y en cualquier lugar. Este tipo de libro es preferido por los jóvenes, quienes se resisten a la lectura de los libros físicos y que los leen a regañadientes, solo para elaborar tareas; no se debe olvidar que los jóvenes pertenecen a la era digital; son nativos de ella, pertenecen a otra generación que tiene como premisa conservar la naturaleza, manejar los Tablet o smartphones, aparatos que hoy hacen todo lo que a los mayores les gusta: agrandar el texto para que la lectura sea más fácil, realizar anotaciones dentro del texto, marcar las ideas importantes, copiar trozos de párrafo y parafrasearlos en documentos propios, guardar los libros que se bajen de Internet en una biblioteca personal, la cual puede ser vista así como se ve una biblioteca real para escoger, y en la que solo con hacer presión en uno de los libros, éste se abrirá y se podrá pasar hoja tras hoja de la lectura deseada.  Una desventaja es la de que se requiere un artefacto electrónico que debe cuidarse para que no  lo roben, no se dañe por caída, porque le cae líquido, o porque se requiere un medio de almacenamiento de energía, etc.

Una gran diferencia entre el libro impreso y el digital es la forma  cómo se aprecia y ejecuta la lectura; los impresos atrapan al lector de forma secuencial y en su mayoría se leen del primer al último capítulo, atrapando totalmente a quien hace la lectura. En cambio, los libros electrónicos son una telaraña dentro de la cual se puede brincar (hacer zapping) de un lado a  otro; la lectura en ellos no es secuencial, el índice puede ser visitado como lo quiera el lector;  cuando surge una duda dentro de la lectura, ésta puede ser ampliada siempre y cuando tenga un enlace a otra página.

La tecnología permite tener contacto con bibliotecas de universidades, cuya información es quizá la más confiable. Hoy se puede acceder a las mejores bibliotecas del mundo, los estudiantes pueden realizar sus tareas de forma fácil, para ello, buscan y copian (esta última actividad es su preferida), pero también leen y aprenden.

A manera de conclusión, puede afirmarse que la tecnología cambia los paradigmas de los mayores; los jóvenes están preparados para el cambio y éste forma es parte de sus vidas; han nacido con la tecnología. Por lo anterior, se habla hoy del analfabetismo tecnológico, dirigido a las personas mayores a las que se les dificulta el aprendizaje de los nuevos recursos informáticos e informativos, sienten relativo miedo de utilizarlos o lo hacen de manera muy superficial, y hay quienes simplemente no gozan de recursos económicos para adquirir los aparatos de la tecnología, que cambia con gran rapidez.

Pero podrá decirse que los adultos amarán toda su vida el libro físico, mientras que los jóvenes digitales amarán los libros electrónicos; pero el libro de papel no desaparecerá, porque él ayudará a cuidar y salvaguardar nuestra historia humana, pues a través de sus hojas hemos podido conocer lo que hicieron nuestros antepasados y en el futuro conocerán lo que la juventud de hoy hizo, cómo se comportó, cuáles fueron sus ideas y maneras de pensar.

En Internet se encuentran sitios extraordinarios y gratuitos para bajar libros gratis; algunos de ellos son:

https://www.quedelibros.com

https://www.librosgratisweb.com

https://scholar.google.es/      (especializado en artículos de revistas científicas)

https://books.google.com/

https://www.portalplanetasedna.com.ar/gratuitos1.htm

https://www.portalplanetasedna.com.ar/descargas.htm

https://www.todosloslibrosgratis.com/

https://www.libroos.es/

https://www.gratislibros.com.ar/

En [6] se listan algunas direcciones para bajar libros gratis.

  1. eBook Zone,
  2. Libros Maravillosos,
  3. Bookins,
  4. BookMooch,
  5. Bibliomania,
  6. Libros Gratis Web,
  7. BookCrossing,
  8. Wikilibros,
  9. WOWIO,
  10. Childrens Books Online,
  11. Gratislibros,
  12. Title Trader,
  13. Memoware,
  14. PaperBackSwap,
  15. Manuales gratis,
  16. Project Gutenberg,
  17. socialbib,
  18. Free Computer Books,
  19. The Free Library,
  20. World Public Library,
  21. e-libro,
  22. Programación web,
  23. Librosgratis.org

Concluyo con esta idea: En la época antigua, los libros eran artículos de lujo; hoy la tecnología tiene los libros inmersos, pero aún son artículos de lujo; es posible que mañana no lo sean.

Referencias.

[1] CANTARELLA, Raffaele: La literatura griega de la época helenística e imperial. Buenos Aires, Losada, 1972.

[2]  https://es.wikibooks.org/wiki/Portada

[4]  https://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=620857

[5]  https://www.politicastereo.tv/debates/ver/libros-digitales-desaparecen-los-libros-en-papel

[6] https://www.enlazando.cl/content/view/452791/24-sitios-para-descargar-libros-gratis.html

Contacto

Escritos sobre Diversos Temas lunome07@hotmail.com