ALGUNOS EJEMPLOS DE TECNOLOGÍA DE PUNTA

06.02.2014 12:14

Por: Lucy Medina Velandia.   Tecnología de punta es un, término utilizado por todos, entendido a plenitud por algunos, pero que otros asimilan sólo con computadores, elementos electrónicos o relacionados. Este tema, que tiene tanto qué expresar, se considera una herramienta útil que mantiene a las empresas vigentes y que contribuye a que éstas aumenten su rentabilidad a través de la agilización y efectividad en compras, ventas y, por supuesto, publicidad.

La tecnología de punta ha permitido que el desarrollo de las empresas adquiera una dinámica diferente, que utilicen lo nuevo para hacer la vida de los clientes más fácil, llevadera y grata. Un ejemplo de este tipo de tecnología es la presentada por Thriftway en West Seatle – Estados Unidos, quien implementó un sistema en el que se adhirió la huella digital en la tarjeta de crédito  o débito de los usuarios, con el objeto de que éstos sólo pasen uno de sus dedos por un huellero que identifica las huellas de las personas, sin necesidad de presentar documentos de identificación o firmar papeles.

¿Recuerdan el código de barras? Éste será cambiado por un chip que contiene toda la información de un producto, como por ejemplo peso, fecha de vencimiento, fabricante, país de origen, información nutricional, etc. Lo interesante de este chip es que, al pasar por la caja de pago en un almacén, un sistema de radiofrecuencia identifica cada uno de elementos que se lleven dentro de un carrito de compras e imprime la factura. A la vez, en los estantes del almacén se instalan lectores de radiofrecuencia, que permiten indicar al administrador el producto que se encuentra agotado o vencido.

Si se trata de mencionar otro ejemplo de tecnología de punta, no se deja de lado el software, aquél que integra y administra la información de un negocio, de tal forma que éste logre beneficios económicos, como por ejemplo reducción de costos, optimización de recursos, y por lo que propende toda empresa: la rentabilidad.  Para lograr estos propósitos, se requiere que la información se integre a través de redes, por cuanto los negocios prosperan, pero deben tener presente el excelente manejo que le den a esa información que generan; e igualmente la implementación de estrategias que optimicen los procesos, es decir, obtener mayor provecho con los mismos recursos. Estos servicios integrados capaces de generar órdenes de compra automáticas, controlar inventarios, ejecutar compras, hacer control de consumo, ordenar ventas, reportar las cuentas por pagar, manejar personal o controlar los horarios de los empleados, hacen que el software también colabore como una tecnología de punta para cubrir las necesidades de las empresas y hacer de ellas entidades dinámicas y que avanzan al ritmo de los adelantos, lo que las hace más competitivas.

El Bluetooth, sigue siendo considerado una tecnología de punta, por cuanto es aún el estándar que permite transmitir datos entre equipos por medio de un enlace por radiofrecuencia, con el objeto de facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. De esta manera se eliminan los conectores y los cables físicos, y se permite a la vez sincronizar datos entre equipos y crear redes inalámbricas pequeñas.

El traductor Llanto de bebé - Why cry o  Cry Translator, entiende por qué llora un bebé. El inventor de este traductor, Pedro Monagas, llevó a cabo una investigación con más de tres mil niños en un periodo de cuatro años. El Dr. Monagas retomó otra investigación en la cual se indica que todos los niños lloran igual, pero la razón por la que lloran es distinta, y por ende las frecuencias del llanto, la agudeza, los pasos entre respiración, son distintas. De ahí surge la herramienta que permite procesar señales digitales que se analizan  y comparan con un patrón establecido  para determinar la necesidad del niño. El Dr. Monagas afirma: "El aparato lo que hace es captar el sonido, digitalizarlo y lo compara con uno de los cinco patrones, ya que según el estudio los bebés sólo lloran por cinco razones, por hambre, por aburrimiento, malestar físico, sueño, malestar emocional o estrés". [2]

Un gran logro de la compañía GSM Association es el invento del MicroUSB, un cargador universal para todos los modelos de teléfonos celulares; ya no se requiere tener un cargador para cada marca, en que todos tienen el conector de forma diversa.

La silla de ruedas para las personas discapacitadas que se controlan con la mente es la última creación de la empresa Toyota Motor Corp, en asocio con investigadores japoneses. Esta silla detecta las ondas cerebrales de quien la utiliza; para ello no se requiere hacer movimientos musculares o emitir órdenes verbales.

Una armazón metálica externa, llamada exoesqueleto mecánico, ha sido una de las últimas creaciones de la compañía Activelink de Panasonic; denominada Power Loader, consiste en una armazón que pesa 230 kg., y quien la opera se incorpora dentro de un chasís de aluminio, que permite al portador moverse y realizar actividades y movimientos  a través de sensores biométricos que detectan las señales nerviosas enviadas por el cerebro a los músculos de las extremidades, para que se inicien los movimientos de los 18 motores electromagnéticos, con los cuales pueden levantarse 100 kg. con el menor esfuerzo.

El doctor Klaus Lackner, geofísico del Centro de Ingeniería de la Tierra de la Universidad de Columbia en Nueva York, dice haber encontrado una solución: árboles sintéticos capaces de capturar mucho más CO2 que los árboles naturales. Éstos capturan el CO2, lo almacenan en una columna y lo absorben mil veces más rápido que un árbol natural; lo que no ha podido hacer el Dr. Klaus es eliminar CO2; para ello deberían ser enterrados, pero ha sido hasta ahora una de las pocas soluciones para realizar esta tarea. [3]

Un último ejemplo es el de los televisores con pantalla 3D, creación de las empresas electrónicas japonesas. Estos televisores son dispositivos que simulan una imagen estereoscópica (permite que el ojo humano perciba el efecto de profundidad en la imagen), que da la impresión de estar dentro de la imagen. Estos dispositivos toman elementos de la vida real en forma tridimensional y se muestran en 3D, para lo que utilizan displays denominados autoesteroscópicos (se refiere a que el ojo humano puede ver por medio de la pantalla en cada ojo, información diferente), que permiten disfrutar los programas sin gafas ni otro tipo de complementos. [1]

Programas espaciales, medicina, deporte, equipamiento de los centros penitenciarios, maquinaria para envase, embalaje, embotellado, tienen en sus record tecnología de punta para suplir las necesidades de sus clientes, para hacer sus vidas más llevaderas y fáciles. Quien no esté dentro de esta línea va quedando atrasado y no obtendrá los logros esperados. Por lo anterior, se crea una competencia sana entre ellas y mientras tanto el que gana es el ser humano en rapidez, bienestar, facilidad, comodidad  y economía, entre otras ventajas. 

Referencias.

[1] Philips: Televisión 3D HD de 56'. www.neoteo.com/philips-television-3d-hd-de-56-13770.neo  Consultado el 19 de abril de 2012

[2] Inventan traductor para el llanto de bebés.  https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/37835.inventantraductor-para-el-llanto-de-bebes.html  Consultado el 20 de abril de 2012

[3] Árboles sintéticos para absorber CO2. https://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/07/090707_arbolesco2_men.shtml  Consultado el 18 de abril de 2012.

Contacto

Escritos sobre Diversos Temas lunome07@hotmail.com